SISTEMAS DE ESPECULACION EN BOLSA

SISTEMAS DE ESPECULACION EN BOLSA. BOLSA DE VALORES TRADING TRADER ESPECULACIÓN EN BOLSA

Editorial:
BOLSA CAVA
Año de edición:
Materia
FINANZAS Y CONTABILIDAD
ISBN:
978-84-607-2734-7
Páginas:
260
Encuadernación:
Rústica
Disponibilidad:
Agotado

62,00 €


Sistemas de especulación en Bolsa
Prólogo
I. Algo de historia: José de la Vega
I.1. José de la Vega
I.2. Siglo XVII, una gran época de cambio
I.3. Confusión de Confusiones
I.4. Razones de las subidas y bajadas de la Bolsa
I.5. Ánimo de los inversores
II. Teoría de la Onda de Elliott: Reglas esenciales de las pautas de impulso
II.1. ¿Qué es un sistema de especulación?
II.2. Introducción a la Teoría de la Onda de Elliott
II.3. Diferencia entre pauta y onda
II.4. Regla de la semejanza
II.5. Reglas esenciales de construcción de las pautas de impulso
II.5.1. Reglas elementales
II.5.2. Regla de la extensión
II.5.3. Regla de la alternancia
II.5.4. Regla de la igualdad
II.5.5. Regla del solape
III. Pauta de agotamiento: Pauta
de impulso con tercera onda extendida
III.1. Concepto
III.2. Relaciones de Fibonacci
III.3. Línea Real Verdadera 2-4
III.4. Confirmación de la pauta
III.5. Figura de cabeza y hombros
III.6. Divergencias en lo
s indicadores de momento
III.6.1. Concepto
III.6.2. Clases de divergencias: A, B y C
III.6.3. Importancia de las divergencias
IV. Estrategia de especulación con las pautas de impulso con tercera onda extendida
IV.1. La pauta ha concluido
IV.1.1. Opciones
IV.1.2. Elección del precio
IV.1.3. Futuros y contado
IV.2. La pauta no ha concluido
IV.2.1. Niveles de retroceso
IV.2.2. Tiempo
IV.2.3. ¿Qué necesitamos para desencadenar una señal de compra?
IV.2.4. Resumen
IV.2.5. Una segunda oportunidad
IV.2.6. Nuevas oportunidades
IV.3. Regla de los cuatro meses
IV.4. Regla de la perforación de los cuatro mínimos
IV.5. Volumen
IV.6. ¿Cuándo podemos considerar que la rotura del soporte o de la resistencia es
fiable?
V. Pauta de agotamiento: Pauta
de impulso con quinta onda extendida
V.1. Concepto
V.2. Relaciones de Fibonacci
V.2.1. Relaciones Internas
V.2.2. Relaciones Externas
V.3. Línea Real Verdadera "2-4”
V.4. Confirmación de la pauta
V.4.1. Primera fase: Perforación de la línea “2-4”
V.4.2. Segunda fase: Requerimiento de retroceso
V.4.3. Divergencias
V.5. Estrategia de especulación con la
s pautas de impulso con quinta onda extendida
V.5.1. La pauta ha concluido
V.5.1.1.Opciones
V.5.1.2. Elección del precio
V.5.1.3. Futuros y contado
V.5.2. La pauta no ha concluido
VI. Fallo de quinta y pauta terminal
VI.1. Fallo de Quinta
VI.1.1. Concepto
VI.1.2. Relaciones de Fibonacci
VI.1.3. Confirmación de la pauta
VI.1.4 Retroceso
VI.1.5 Estrategia de especulación
VI.2. Pauta Terminal
VI.2.1. Concepto
VI.2.2. Relaciones de Fibonacci
VI.2.3. Confirmación de la pauta
VI.2.4. Retroceso
VI.2.5. Estrategia de especulación
VII. Otras pautas de agotamiento
VII.1. Pauta de agotamiento: Triángulo "no-limitado”
VII.1.1. Concepto
VII.1.2. Confirmación de la pauta
VII.1.3. Estrategia de especulación
VII.2. Pauta de agotamiento:
Regla de las tres barras
VII.2.1. Identificación
VII.2.2. Figura de agotamiento del movimiento a la baja
VII.2.3. Figura de agotamiento del movimiento al alza
VII.2.4. Estrategia de especulación
VII.3. Otras figuras de agotamiento
VII.3.1. Pautas terminales con extensión de tercera
VII.3.2. Pautas terminales con fallo de quinta
VII.3.3. Otras pautas
VIII. Método Richard Wyckoff y principios de Donchian
VIII.1. Principales señales del método de Richard Wyckoff
VIII.1.1. Climax
VIII.1.2. Figuras de agotamiento
VIII.2. Principios Técnicos de Donchian
VIII.2.1. Principios Generales de Donchian
X.I. Sistemas automáti
cos de especulación
IX.1. Sistemas automáticos de especulación
IX.1.1. Concepto
IX.1.2. Medias móviles
IX.1.2.1. En qué nivel se igualan las medias
IX.1.3. Tres indicadores
IX.1.3.1. Reglas del sistema
IX.1.3.2. Segundo indicador
IX.1.3.3. Resumen
IX.1.3.4. Tercer indicador
IX.1.4. "RSI" y "Momentum”
IX.1.4.1. Reglas del sistema
IX.2. Cómo especula Murphy
IX.3. Técnica para invertir en Fondos de Inversión
IX.3.1. Psicología de la masa
IX.3.2. Tipos de Interés
IX.3.3. Amplitud del Mercado
IX.3.4. Indicadores de "momento”
IX.4. No contrate fondos de inversión "indiciados". Hágalos Vd. mismo
IX.4.1. Compra de todas y cada una de las acciones que componen el índice
IX.4.2. Elección de un pequeño número de acciones con las características del
índice
IX.4.3. Utilización de lo
s futuros sobre el índice
IX.4.4. Compra de opciones de compra sobre el índice
IX.5. Cómo utilizar las opciones
para reducir el coste de los stops
IX.5.1. Cobertura de posiciones largas
IX.5.2. Cobertura de posiciones cortas
IX.5.3. Comprar opciones en lugar de venderlas cuando el coste del stop es
superior a la prima
IX.5.4. Dónde podemos situar el stop
X. Pautas correctivas
X.1. Concepto
X.2. Pautas planas
X.2.1. Concepto
X.2.2. Clasificación de las pautas planas
X.2.2.1. Onda B normal
X.2.2.2. Onda B fuerte
X.2.2.3. Onda B débil
X.2.3. Regla de la alternancia
X.2.4. Confirmación de la pauta
X.2.5. Estrategia de especulación
X.2.5.1. Posiciones largas
X.3. Triángulos
X.3.1. Concepto y requisitos mínimos
X.3.2. Triángulos convergentes
X.3.3. Confirmación de la pauta
X.3.4. Estrategia de especulación
X.3.4.1. Posiciones largas
X.4. Zigzags
X.4.1. Concepto y requisitos mínimos
X.4.2. Confirmación de la pauta
X.4.3. Estrategia de especulación
X.4.3.1. Posiciones largas
X.4.4. .Cómo se puede aprovechar la onda C

Con este libro se inició en el año 2001 una colección dedicada al estudio de los elementos necesarios para que cualquier persona que lo desee, sin necesidad de contar con unos conocimientos previos, pueda elaborar su propio sistema de especulación. El 90 por 100 de la industria del dinero emplea algún tipo de sistema de especulación a la hora de invertir los recursos que maneja.

Existe una gran diferencia entre el pronóstico y la especulación. Cualquier persona que haya estudiado algunos de los numerosos libros dedicados al análisis técnico puede realizar pronósticos, pero especular es algo muy diferente y todavía más si uno invierte su propio dinero. El objetivo no es hacer análisis fabulosos, sino beneficios fabulosos.

Por muchos conocimientos de análisis técnico que se posean, para llegar a ser un especulador de éxito es necesario desarrollar una disciplina mental que nos permita reconocer las oportunidades y actuar de forma inmediata, sintiéndonos confortables con el nivel de riesgo asumido. Para intentar conseguirlo, se ha decidido realizar esta colección.

Este primer libro constituirá la base sobre la que iremos añadiendo nuevos elementos que deberían permitir a cualquier persona, sin conocimientos previos del análisis técnico, elaborar su propio sistema de especulación.

Otros libros del autor

  • EL ARTE DE ESPECULAR
    Titulo del libro
    EL ARTE DE ESPECULAR
    JOSE LUIS CAVA
    El Arte de especular : Las técnicas que mejor funcionanJosé Luis CavaINDICEPROLOGOCapítulo IDesarrollando una estrat...
    Agotado

    67,95 €