SEMENTALES HISTORICOS Y ACTUALES DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA

SEMENTALES HISTORICOS Y ACTUALES DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA. HISTORICAL AND CURRENT STALLIONS OF THE PUREBRED SPANISH HORSE

Editorial:
MESSIDOR
Año de edición:
Materia
DEPORTES
ISBN:
978-84-616-4617-3
Páginas:
532
Encuadernación:
CARTONÉ
Disponibilidad:
Disponible en 5 días

103,00 €

Messidor Ediciones ha puesto en el mercado un libro –más bien una herramienta extraordinaria— para los ganaderos de PRE, que cuenta con Eliseo Ferrer como editor, quien ha sabido plasmar en las más de 500 páginas de ‘Sementales históricos y actuales del caballo de Pura Raza Española’ una visión moderna de estos bellos ejemplares, pero que poseen unas cualidades especiales para lo que en el libro se vislumbra como futuro, la Doma Clásica. Ferrer, en ‘Nota del editor’, sitúa al momento los antecedentes del caballo español, analiza el punto de partida del PRE en la actualidad y, de manera profética –pero basándose en argumentos históricos y científicos–, augura el futuro de estos bellos caballos, fundamentados en las cualidades y en la selección que hasta el momento presenta, para conseguir ejemplares campeones a nivel internacional en la doma. Continúa la obra con el prólogo de Salvador Zunzunegui, persona con gran experiencia en la selección del caballo español, que de manera clara y expeditiva indica que la búsqueda de la calidad es el único camino para el PRE, reivindicando calidad y selección en caballos y yeguas, buscando los cruces idóneos para conseguir ejemplares campeones. Una extensa presentación de Álvaro Domecq Romero, implicado en el proceso que llevó al caballo español a los cuadrilongos internacionales en competiciones europeas, mundiales y olímpicas, da paso a un análisis exhaustivo de 30 sementales históricos y actuales –como indica el título del libro–, que expone sus cualidades, refrendadas en sus logros y en sus descendientes, para que el ganadero actual sepa escoger al caballo idóneo para conseguir ejemplares campeones. En definitiva, ‘Sementales históricos y actuales del Caballo de Pura Raza Española’ es una herramienta fundamental para avanzar en el proceso de consecución de unos caballos que ya están alcanzando un alto nivel en Gran Premio y que el PRE ofrece a ganaderos españoles y extranjeros, para lo que el libro está editado en castellano e inglés.

FICHA TECNICA:

Prólogo: Salvador Zunzunegui

Presentación: Álvaro Domecq Romero

Edición Literaria: Eliseo Ferrer

Redacción: Varios Autores

Edición: Messidor Publishers / Mesidor Ediciones

Páginas: 527

Idiomas: Español e Inglés

Característias: Edición de lujo, tapa dura de cartón y sobrecubiertas plastificadas, páginas interiores en papel couché arte de 125 gramos.

Formato: 17 x 24 centímetros.
Edición de lujo, tapa dura de cartón y sobrecubiertas plastificadas, páginas interiores en papel couché arte de 125 gramos.

Según la revista Pura Raza: ""Acaba de ver la luz el libro "Sementales Históricos y Actuales del Caballo de Pura Raza Española", en castellano e inglés, dentro de un proyecto editorial que encabezan el Coronel del Arma de Caballería Salvador Zunzunegui Costas, el prestigioso jinete y ganadero jerezano, Álvaro Domecq Romero, y el director de la Revista Pura Raza, Eliseo Ferrer, y dentro del cual participan prestigiosos profesionales y periodistas españoles, mexicanos y norteamericanos. Se trata de un trabajo colectivo, cuya iniciativa surgió hace ya varios años entre un grupo de profesionales del caballo ante la ausencia de bibliografía sobre el tema, y que finalmente ve la luz, definiéndose como "un libro único e imprescindible que viene a cubrir un espacio inédito?" Se trata, en definitiva, de un libro sumamente útil para el mundo del caballo de Pura Raza Española, que pretende convertirse en una guía de referencia, un vademécum y canon de los sementales de la raza española. No se trata, según nos explicó su editor, de un libro de divulgación o exhibición fotográfica, "a los que tan acostumbrados estamos en estos ámbitos del PRE, ni tampoco uno de esos libros de tesis y de carácter científico, realizados por y para facultativos de las ciencias veterinarias". Como nos reconoció Eliseo Ferrer, "se trata de un libro de carácter eminentementeprofesional y técnico, un libro serio, dirigido fundamentalmente a ganaderos y aficionados de todo el mundo, pero también a veterinarios y genetistas, y donde el lector encuentra, semental a semental, la verdadera historia moderna de la cría del caballo de Pura Raza Española." "Y es que hasta la fecha ?añadió Ferrer? lo poco que se ha editado sobre sementales ha sido francamente malo, y los libros de carácter histórico sobre el PRE aparecidos en los últimos quince años, algunos de ellos muy buenos y cualificados, han tenido siempre un marcado carácter político, social y estrictamente histórico." Sin ser un libro de historia, en "Sementales Históricos y Actuales..." ésta aparece de forma explícita a lo largo de todos y cada uno de los capítulos, desglosados semental a semental por orden alfabético. "Estamos convencidos ? nos subrayó su editor ? de que las páginas de este libro se han de convertir en un referente de continua consulta, y el contenido de sus capítulos en un cuadro de relaciones permanente, ya que todos los protagonistas de este libro (cuarenta capítulos) forman parte de un todo indivisible a partir de esas dos grandes familias que representan la Estirpe del Bocado y la Yeguada Militar". "Hemos elegido el orden alfabético para la presentación del material ?se lee en la introducción del libro? trashaber indagado a través de otras fórmulas que acabaron resultándonos defectuosas o de un formalismoficticio. Así, por ejemplo, pensamos al principio que lo verdaderamente didáctico era agrupar todos los sementales bajo el esquema de las diferentes estirpes. Pero pronto caímos en la cuenta del absurdo de este planteamiento, al constatar que dentro del caballo de Pura Raza Española no hay más que dos estirpes que puedan considerarse como tales, con el reconocimiento incluso de que los descendientes de la Yeguada Militar son inconcebibles sin las yeguas de la Estirpe del Bocado. Más allá de estas dos grandes familias históricas, nuestra raza ha presentado en los últimos años tal dispersión y, al mismo tiempo, superposición de líneas familiares que hoy se hace realmente imposible una clasificación desde el punto de vista de la categoría de "Estirpe". Por lo que elegimos la sencilla categorización formal que nos proporciona el orden alfabético... Por supuesto, ello supone que, mientras se lee un capítulo, hay que establecer un cuadro de relaciones permanente con otros sementales, ya que la mayoría de ellos aparecen implicados unos con otros." En definitiva, los autores pretenden convertir este libro de carácter único en un manual de referencia y en un canon de la raza equina española a base de reediciones corregidas y aumentadas, siempre que sea necesario; de tal manera que todo ello puede otorgar dentro de unos años a esta obra el valor de un clásico de la especialidad... Para terminar, hay que señalar que además de todos los capítulos dedicados a sementales, el libro incluye en su introducción, un capítulo dedicado a "Categorías de Sementales", otro a "Los Sementales, en el Plan de Mejora de la Raza", y un tercero a "Listado de Reproductores, por Categorías". Además, hay que recordar que todos y cada uno de los capítulos, ilustrados con excelente fotografía, incluyen las genealogías de todos y cada uno de los sementales y los listados completos de todos sus descendientes. Entre la autoría colectiva del libro, y aparte de los nombres ya citados, encontramos firmas de renombre como la de la norteamericana Kip Mistral, la del comentarista Enrique Navarro, la de la periodista María Sáez o la del facultativo Pedro Azor, miembro destacado del Libro Genealógico ANCCE"".