En esta monografía se presenta una breve visión histórica desde las lenguas prerromanas hasta la aparición de los dialectos peninsulares, sus características y su contexto histórico, incluso se aclara por qué tantos millones de usuarios no se comunican en castellano, sino en español. Aproximarse a una historia social de la lengua española sirve para llevar al alumno a comprender mejor los fenómenos de la época misma de producción y la relación lengua-sociedad, ya que la lengua es producto de la cultura del hombre, quien crea las lenguas y las transforma, actualizándolas, enriqueciéndolas y hasta haciéndolas desaparecer.